viernes, 28 de agosto de 2009

Jóvenes estadounidenses hacen labor social en comunidades de Guanacaste

Pintar aulas, donar material educativo y colocar mesas de jardín fueron parte de las acciones realizadas por un grupo de 47 jóvenes, provenientes del colegio Saint John de Texas, EEUU, durante su trabajo comunal en cuatro localidades de Guanacaste, del 20 al 24 de julio.

El Parque Nacional Santa Rosa también se vio beneficiado con la visita de estos jóvenes, ya que hicieron labores de limpieza en La Casona, desyerbaron los alrededores, limpiaron los senderos del parque y pintaron la caseta de entrada.

Elsa Bonilla, gerente de la oficina de Relaciones Comunitarias de Península Papagayo, entidad que cada año hace posible esta visita, resaltó que los grupos de jóvenes de las comunidades de influencia del programa “Creciendo Juntos” acompañaron en todo momento a los estadounidenses.

“El trabajo comunal de estos muchachos no solo benefició a las escuelas, sino que los grupos de jóvenes pusieron en práctica el idioma inglés, lo cual les da seguridad en su aprendizaje”, afirmó Bonilla.

Trayectoria

Durante estos cuatro años de labor social de los estudiantes del colegio Saint John, las escuelas Artola, Santa Rita, Obandito y Nuevo Colón han recibido herramientas para dar mantenimiento a las huertas, artículos deportivos, play grounds y material educativo como computadoras, lo cual busca que los niños fortalezcan su contacto con la tecnología y puedan ampliar sus conocimientos por medio de Internet.

Marci Bahr, profesora del colegio Saint John y propulsora de esta iniciativa, resaltó que este año contaron con el mayor número de participantes, 47 muchachos, así como siete profesores que supervisaron y ayudaron con el trabajo.

viernes, 14 de agosto de 2009

La importancia del Parque Marino Las Baulas

Gabriela Quesada

Ecóloga

Publicada en La Nación del 14 de agosto

La Ley de Creación del Parque Marino Las Baulas establece que esta área protegida está constituida por 125 metros de tierra desde la pleamar ordinaria en las playas Ventana y Grande.

El parque también incluye los esteros de Tamarindo, Ventanas y San Francisco, así como sus manglares, el cerro El Morro, la isla Capitán, la Isla Verde y la zona pública de Tamarindo y Langosta.

Asimismo, comprende las 12 millas marítimas que corren paralelas a la costa.

La importancia del parque es el desove de la tortuga baula Dermochelys coriacia , la tortuga marina más grande del mundo.

Las hembras, que son las únicas que vuelven a tierra después de la eclosión, anidan en intervalos de 9 a 10 días, depositan un promedio de 5 a 7 nidadas por año y tienen un período de remigración de 2 a 3 años. Playa Ventanas, Grande y Langosta, son las más importantes para la anidación en Costa Rica. Después de la anidación, estas tortugas migran hacia el sur.

Peligro de extinción. Un dato importante es que en playa Grande, solo entre el 11 y 19 por ciento de las hembras anidaron en las temporadas del 1993-95 y que además retornaron a reanidar en los siguientes cinco años.

La tortuga baula se encuentra en serio peligro de extinción por la destrucción de su hábitat y la pesca masiva en altamar con palangres y redes.

Una de las razones principales de la destrucción del ecosistema terrestre donde anidan las tortugas, es que la mayoría de los terrenos que forman el Parque Nacional Marino las Baulas pertenece a empresas privadas.

La construcción de casas de habitación y hoteles produce exceso de iluminación y sonidos que confunden y desorientan a las tortugas. La situación resultaría más seria, por cuanto las tortugas podrían no regresar más a desovar en la playa iluminada.

Para dar una solución al problema, grupos ambientalistas solicitaron a las autoridades gubernamentales la expropiación de 46,6 hectáreas (ha).

Por otra parte, la Procuraduría General de la República estableció que el Estado podía expropiar los terrenos que legalmente pertenecen al parque nacional.

Sin embargo, la administración pública ha actuado muy lentamente en el proceso de expropiación y solo se ha adquirido un porcentaje muy bajo de los terrenos, ya que algunos dueños piden sumas exorbitantes por las expropiaciones. Existen 57 expedientes de expropiación según datos del Ministerio del Ambiente.

Se estableció un Reglamento de Zonificación emitido por la Municipalidad de Santa Cruz. De acuerdo con esta propuesta, el Gobierno podrá ahorrarse millones de dólares en los procesos de expropiación.

Sin embargo, el Reglamento de Zonificación ha sido duramente criticado por estos grupos conservacionistas, los cuales aducen que la administración del Parque Marino Las Baulas pertenece al Ministerio del Ambiente y no a la Municipalidad de Santa Cruz.

En resolución 18.529-2008, la Sala Constitucional ordenó suspender el otorgamiento de permisos de construcción a las propiedades ubicadas dentro del Parque Nacional Marino Las Baulas e instó a las autoridades a continuar con las expropiaciones.

Proyecto perjudicial. El pasado 14 de mayo de 2009, un grupo de diputados de la administración 2006-2010, presentó un proyecto de ley que pretende modificar los límites del Parque Nacional Marino Las Baulas y convertirlo en Refugio Nacional de Vida Silvestre Las Baulas, de propiedad mixta.

El precedente que se sentaría vendría a ser sumamente perjudicial para el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, ya que sería la primera vez en la historia de Costa Rica que un parque nacional se degradaría de categoría. Sería una decisión tan grave como privatizar los parques nacionales.

Por tanto, dicho proyecto de ley debe archivarse, ya que violenta la Constitución Política en su artículo 50, los convenios y tratados internacionales ratificados por Costa Rica, así como las leyes ambientales nacionales.

Además, nuestro país estaría contribuyendo a la desaparición de esta importante especie de quelonio.

martes, 11 de agosto de 2009

Nueva amenaza para las baulas

El Parque Marino Las Baulas se creó para proteger la anidación de estas tortugas

Eduardo Carrillo

Catedrático, Instituto Internacional en Manejo de Vida Silvestre, UNA.

Artículo publicado el 11 de agosto en La Nación
Pese a ser la especie de tortuga más grande del mundo, las baulas están en peligro crítico de extinción y Costa Rica podría formar parte de la lista de responsables.

Pese a ser la especie de tortuga más grande del mundo, las baulas están en peligro crítico de extinción y Costa Rica podría formar parte de la lista de responsables.

Antes abundaban en el Pacífico oriental y anidaban en playas de México, Nicaragua y Costa Rica. Lamentablemente, en los últimos años sus poblaciones se han reducido rápidamente, estimándose que queda una población de aproximadamente 3.000 hembras que podrían desaparecer en los próximos 15 años, de no cambiar la tendencia actual.

Consecuente con su tradición de conservar los recursos naturales, Costa Rica creó por decreto en 1991 el Parque Nacional Las Baulas, con la idea de proteger una zona de gran importancia para la anidación de esta tortuga en el océano Pacífico.

Sin embargo, en contradicción con la imagen que vendemos fuera como “país “ecológico”, en días pasados el Gobierno de la República de Costa Rica presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de ley N.° 17383, que propone segregar el Parque Nacional Marino Las Baulas y crear el Refugio Nacional de Vida Silvestre Las Baulas, de propiedad mixta.

Esto implicaría que buena parte del área hoy protegida como parque nacional, cambiará su categoría de manejo a otra, que permitirá distintas actividades humanas, como la construcción de infraestructura turística en la zona cercana a la playa, lo cual pondrá en peligro la zona de anidación de la ya maltratada población de baulas que llega a esta playa.

¿Paz con quién? Cuando el actual Gobierno anunció su programa “Paz con la Naturaleza”, muchos de quienes trabajamos en el campo de la conservación y manejo de recursos naturales nos alegramos al pensar que la administración Arias Sánchez comenzaba con una gran visión.

Costa Rica, un país pequeño en el mundo pero con una alta biodiversidad, volvía la mirada a la conservación de los recursos naturales.

Vimos esto como la oportunidad de tomar un liderazgo internacional en este campo, predicando con el ejemplo de lo que se debería hacer para mitigar los efectos negativos del desarrollo salvaje sobre el planeta que habitamos.

Esto concordaba con el hecho de que nuestro país utiliza los recursos naturales como la principal atracción para que nos visiten turistas de todo el mundo, a quienes se vende la idea de que somos una nación verde cuya prioridad es la conservación de la flora y la fauna.

Sin embargo, de prosperar el cuestionado proyecto, experimentaríamos consecuencias nefastas tanto en la conservación de la tortuga baula, como en la imagen internacional de Costa Rica.

Abramos los ojos, veamos lo que está sucediendo en el planeta con el cambio climático global, y tengamos la valentía enfrentar los intereses económicos de unos pocos para favorecer la vida no solo de animales y plantas, sino de nosotros los habitantes de la Tierra.

Señores diputados y diputadas: en sus manos está la responsabilidad de evitar el daño que este proyecto les hará al país y a la conservación de los recursos naturales. No permitan ser recordados como quienes comenzaron el proceso de reversión en la conservación de la naturaleza del que Costa Rica ha sido líder internacional, lo cual nos enorgullece a todos.

Seamos consecuentes con lo que predicamos y luchemos por la vida, la vida de las baulas y de todos los seres del planeta, incluidos nosotros mismos.


viernes, 7 de agosto de 2009

Potencial geotérmico desaprovechado

Sofía Ramírez J./Para CAMPUS
soframji@gmail.com
Las aguas termales, los géiseres, los volcanes de lodo, las fumarolas y las erupciones volcánicas son manifestaciones de un mismo fenómeno: el calor terrestre. Este calor proviene del núcleo de la Tierra, que posee una temperatura aproximada de 4000 grados centígrados. Calor que es el principal elemento para la extracción de energía geotérmica.
En nuestro país el tema de la extracción de energía geotérmica no es algo novedoso (desde 1994 el ICE instaló su primera planta de extracción en Miravalles, Guanacaste), pero sí lo es cuando hablamos de los beneficios que este tipo de energía puede brindar al desarrollo del país.
La energía geotérmica es entendida como el aprovechamiento del calor que hay en el interior de la Tierra, que se presenta en concentraciones anómalas en algunas regiones de la superficie terrestre, generalmente este calor se expresa como el gradiente geotérmico; es decir, el número de grados que se encuentra como incremento de las temperaturas normales de la Tierra. La geotermia consiste en aprovechar yacimientos de vapor contenidos en la tierra para generar electricidad.
"En condiciones normales a un kilómetro de profundidad la temperatura está entre 30 y 33 grados centígrados, pero en los lugares donde el calor es anómalo, como algunos puntos de la Cordillera Volcánica Central o de Guanacaste, se encuentran temperaturas de 240 grados
centígrados. En Miravalles se pueden encontrar temperaturas de 240 a 280 grados centígrados a unos 800 ó 900 metros de profundidad", comenta Alfredo Mainieri, director del Centro de Recursos Geotérmicos del ICE.

La exploración de yacimientos geotérmicos permite localizar aquellos lugares en los que es posible encontrar agua o vapor a temperaturas elevadas y a profundidades cercanas a la superficie.

Como la perforación de un pozo geotérmico potencial es muy costosa, se utilizan métodos indirectos que permiten aproximarse a las posibilidades del lugar. Entre estos está la obtención de imágenes infrarrojas de la región desde satélites y después desde aviones, a través de la técnica denominada percepción remota; además del análisis químico de muestras de roca; la medición directa de la temperatura con termómetros enterrados en el suelo; la creación de un modelo geológico tridimensional del yacimiento; las mediciones de la resistencia eléctrica del suelo y la densidad relativa de las rocas (gravimetría), así como la reflexión y refracción de las ondas sísmicas, a partir de mediciones naturales o artificiales (con explosivos).

Una vez que se han agotado los métodos indirectos se procede a la perforación del pozo, que es similar a la de un pozo petrolero.

Así se obtiene
La energía geotérmica generalmente se obtiene de aquellas zonas localizadas cerca de un área volcánica, en ellas se realizan una o más perforaciones para buscar el calor de la tierra, esto porque debajo de los volcanes hay una cámara magmática, que a su vez tiene sus ramificaciones. En las ramificaciones secundarias el calor se puede propagar hasta profundidades de dos o tres kilómetros.

El agua que se ha filtrado por las fisuras de la corteza, a lo largo de los años, y que se encuentra cerca de una cámara magmática se ha calentado. Aquí es donde el agua, que por lo general está en los pozos de las rocas, sale a presión como un vapor de agua limpio y
puro.

"El calor es una fuente de energía, por eso se buscan aquellos lugares en donde se encuentren tanto condiciones de calor anómalas, como grandes volúmenes de rocas muy fracturadas, para que dentro de esas fracturas se acumule gran cantidad de agua, que es la que se lleva a la superficie. Una parte de ella se transforma en vapor que será el que mueva las turbinas, pero como el calor por sí mismo no puede ser utilizado para producir energía necesita un vehículo para
movilizar el calor, ese vehículo es el agua. Este tipo de lugares son muy difíciles de encontrar porque hay sitios donde hay muy altas temperaturas pero falta el agua, estos son los dos requisitos para poder generar energía geotérmica", explica Rodolfo Van der Laat, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI-UNA).

La energía del vapor se transforma en energía cinética de rotación en la turbina, que gira a miles de revoluciones por segundo. La turbina se une a través de un eje, llamado rotor, a un generador capaz de producir energía eléctrica.

Para producir energía geotérmica se perforan pozos hasta de 3.000 metros de profundidad con el fin de localizar yacimientos de agua sometidos a altas temperaturas y presiones.

Al explotar varios pozos geotérmicos, se obtiene agua caliente y vapor, cuando esos reservorios son perforados, el agua se convierte en vapor y es conducido a través de tuberías a las turbinas ahí llegan a un separador. Posteriormente, mediante un proceso de centrifugación se separa el vapor y el agua. Se envía a una turbina que genera electricidad con movimiento, especialmente diseñada para trabajar con vapor geotérmico

jueves, 6 de agosto de 2009

Pobreza extrema disminuye en 50% en Guanacaste entre el 2001 y 2008


Además de representar un 7,5% del Producto Interno Bruto (PIB), ser responsable del ingreso de 2.100 millones de dólares en divisas y generador de casi un cuarto del total de las exportaciones nacionales, se atribuye al sector turismo otros logros en términos socio-económicos, como la reducción de la pobreza extrema y del desempleo en la provincia de Guanacaste.

De acuerdo con información de la Encuesta de Hogares (2001-2008) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el porcentaje de hogares en pobreza extrema para la región Chorotega se redujo en 50% durante dicho período, pasando de totalizar un 12.4% de la población total en el 2001 a 6.5% en el 2008. Mientras en el 2001, el porcentaje de hogares pobres constituyó un 31% del total de familias guanacastecas, en el 2008 éste decrece a un 26%.

Según el INEC, la tasa de ocupación de la población económicamente activa de esa región, conformada por 266.368 guanacastecos, también aumentó durante ese lapso, al subir de 49,3% en el 2001 a 50,7% en el 2008.

Pero no sólo disminuyó el número de familias en estado de precariedad, sino que, según la Encuesta de Hogares, también el ingreso per cápita sufrió un impulso importante al incrementarse en 16.2% en un lapso de dos años, entre el 2006 y 2008.

Se observa, asimismo, una mejoría en la redistribución del ingreso, al disminuir de 0,432 a 0,382 según el coeficiente de Gini, que mide el grado de desigualdad en la distribución del ingreso.

Otro factor socio-económico positivo atribuido por CATURGUA al crecimiento turístico, y el cual destaca entre los resultados arrojados del estudio del INEC, es la Vivienda. De acuerdo con la consulta el déficit habitacional se redujo entre el 2001 y 2008 al pasar de 21.9% a 17.9%.

Sin duda el turismo se ha convertido en el eje medular de la economía de Guanacaste y el motor que ha contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida de la población de la provincia que hoy alcanza el medio millón de habitantes. Gracias al crecimiento turístico se ha revertido, incluso, la migración al área central, al punto que hoy más bien la provincia está capturando parte de los profesionales del Gran Área Metropolitana”, comentó Ana Saborío, vicepresidenta de la Cámara de Turismo Guanacasteca (CATURGUA).

Aunque no se cuenta con una cifra exacta del porcentaje de personas económicamente activas que laboran directamente en Guanacaste para el turismo, la Encuesta de Hogares del INEC señala que un 26.3% presta sus servicios dentro del segmento de hoteles, comercios y restaurantes, estrechamente ligados a la industria turística.

“Si nos basamos en esa estadística podríamos afirmar que el turismo es la principal fuente de ingresos para más del 25% de la población activa de la provincia, sin embargo, el porcentaje podría ser sustancialmente mayor tomando en cuenta que cada puesto directo genera automáticamente entre 4 y 5 empleos indirectos ligados al turismo. Cabe recordar que de la actividad turística dependen directamente otros sectores productivos como el agrícola y agroindustrial”, añadió la vicepresidenta de CATURGUA.

Retos

Reparación y mantenimiento de vías cantonales, construcción de rellenos sanitarios y de acueductos, infraestructura para el manejo de aguas residuales, fortalecimiento de planes reguladores, incremento de la seguridad, agilización y simplificación de trámites son algunos de los principales temas en los que la provincia debe emprender acciones inmediatas para llegar a su nivel óptimo de desarrollo.

“De ahí la importancia de trabajar de forma organizada y unida entre el sector público y privado para impulsar el avance efectivo en la provincia de áreas vitales no solo para la consolidación del sector turismo sino para otras industrias con fuerte potencial de crecimiento como alta tecnología, agroindustria y logística internacional”, apuntó la vocera.

sábado, 1 de agosto de 2009

Construcción en Guanacaste decreció en casi un 70%

Marcela Quirós U
Periodista de La Nación
mquiros@nacion.com
Luego de gozar de una bonanza inmobiliaria, Guanacaste vive uno de sus puntos críticos.
Según datos proporcionados por la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), el sector experimentó un decrecimiento del 69% en Guanacaste, si se compara el primer semestre del 2009 con el mismo periodo del año anterior.
Los datos también son negativos en el resto las provincias, aunque en menor porcentaje. Los metros cuadrados tramitados en el país disminuyeron un 37% en este semestre.
La vivienda sigue representando el 70% de las obras, las edificaciones de industria bajaron un 37% y comercio un 46%.